Información sobre el tema

 No es novedad que los celulares de hoy en día a tengan unas especificaciones alucinantes para su tamaño, pero es completamente real, hace pocos años las compañias fabricantes, especialmente las chinas comenzaron a sacar al mercado celulares con especificaciones exageradas con el objetivo que creo era el de competir con la marca Apple.

Algunas de estas marcas pueden resultarte conocidas por el impacto que han tenido en los últimos años, Huawei, Samsung, ZTE, Honor, Xiaomi, entre otras, estas marcas han sacado celulares increíbles, son conocidos en otros países por el lema "Calidad-precio", lo que es muy conveniente que un celular se ajuste a tu presupuesto y a cambio recibas lo justo.

Por otra parte las computadoras se han vuelto un poco secundarias, ya que en un celular actual puedes hacer practicamente te de todo, puedo asegurar que las tareas sencillas que se realizan en una computadora las puede realizar igual o más fácil un celular, para tener una computadora superior a las demás y mejor que un celular se necesitan al menos $25.000 MXN ó $1000 DLS.

Pongamos un ejemplo sencillo con los dispostivos con los que se realiza este proyecto, un teléfono gama media-alta, para ser específicos un Huawei Nova 5t, con un procesador kirin 980, que es de los mejores de la compañía, con 128 GB de almacenamiento y 8 GB de Ram, con estas especificaciones en un celular se esta más que sobrado en su categoría, ahora nuestra computadora es una Lenovo ideapad 330s, con 1TB de almacenamiento, un procesador i5 y 12 GB de Ram, la diferencia se nota, en este caso podemos observar que la computadora en almacenamiento es sumamente superior, en la memoria ram solo hay una diferencia de 4 GB que ya es considerable y en el tema de procesadores es muy difícil comparar pero me atrevo a decir que el procesador del celular compite sin mucho esfuerzo con el de la computadora, cosa que veo impresionante.

En cuanto a precios, el celular costó exactamente $8,500 MXN ó $340 DLS en cambio la computadora costó $13,000 MXN ó $520 DLS, viendo los precios y sus características, creo que es más factible el celular, la diferencia radica en el almacenamiento, pero eso es fácil de reemplazar, simplemente con la nube podemos igualar ese almacenamiento, pero eso ya tendría ciertos aspectos como una tarifa mensual, acceso solo con internet etc.

En fin son dos dispositivos electrónicos que se les puede sacar mucho provecho si se les usa adecuadamente, cada dispositivo esta pensado para un tipo de persona, tanto a un celular como a una computadora tendrán cosas que el otro no puede hacer, si necesitas moverte un dispositivo móvil es el indicado, pero si estas en un mismo lugar con demasiadas tareas una computadora hará el trabajo más fácil l, tambien pueden entrar en cuestión los gustos.

¿Y tú?, ¿Cuál prefieres?

Computadora
Celular




Comentarios

Entradas populares de este blog

Objetivos del blog